aceite de Jojobaaceite de jojoba opinionesaceite de jojoba para el peloaceite de jojoba para la pielaceite de Jojoba propiedadesaceite de jojoba usossld
Propiedades del Aceite de Jojoba.
En más de una ocasión te he
hablado del aceite de Rosa Mosqueta y del aceite de Argán. El primero lo suelo
usar como cicatrizante, para que no quede marca. Es algo que descubrí un par de
meses antes de mi boda, cuando me hice una quemadura muy muy fea en la mano y
no quería que en las fotos de imposición de los anillos se viera esa marca
(marca que desapareció para siempre). El de Argán para mi pelo, que el pobre
sufre mucho con los tintes y decoloraciones. ¡Menos mal que suelo también
cortar a menudo! Pero… ¿y el aceite de Jojoba?
![]() |
img via @Pinterest |
El aceite de Jojoba proviene
de las regiones secas del sudoeste de USA y Méjico, es un arbusto silvestre que
puede vivir casi 100 años. Es de sus semillas que se extrae el aceite. Contiene Vitamina E que previene el daño de
los radicales libres, es decir, se trata de un antioxidante natural. Además, también
tiene ácido Linoico y más de un 95% de Ceramidas ambos excelentes para evitar
el envejecimiento cutáneo, además de ser altamente hidratantes. ¿Y para qué
sirve o para qué lo uso yo?.
1- Primero de todo como hidratante
plus por las noches. El aceite de jojoba no solo es hidratante sino favorece la
retención de agua en la dermis -reforzando la barrera hidrolípida-, lo que lo
convierte en un producto ideal para pieles secas o deshidratadas como la mía.
2- Además su vitamina E nos protege
contra los radicales libres responsables del envejecimiento de la piel. Lo uso
como si fuera una mascarilla aplicándolo por la noche antes de ir a dormir y
cuando ya ha pasado un tiempo desde que me apliqué el tratamiento nocturno.
3- Alguna vez lo he usado
como desmaquillador, y aunque se puede, no es el uso principal que le doy, no
me acaba de convencer. Prefiero para este menester el aceite de coco. (El
aceite de coco ecológico lo tengo en casa para hidratar las patas de Lola, mi
cobaya, aunque alguna vez se lo robo…)
También se puede usar para el
pelo, aunque yo no he hecho y para prevenir estrías sobre todo las del embarazo,
yo sí que lo uso a veces porque con la pérdida/aumento de kilos la piel se
puede romper y por eso es mejor tener la piel siempre hidratada. Así que combino
los bodymilk de manteca de Karité con el aceite de Jojoba y me va genial.
¿Cómo lo uso realmente? Pues últimamente
estoy enganchadísima al masaje kobido, os grabé en un IG Stories como lo hacía
yo (¡únete a mi Instagram para no perderte nada!), así lo que hago es aplicarlo
como te digo cuando ya hace un buen rato que apliqué mi tratamiento habitual
nocturno, justo antes de irme a dormir, y de una manera generosa. Lo extiendo
por toda la piel del rostro primero en movimientos circulares y ascendentes y luego
dando pequeños pellizcos con los que activo la circulación sanguínea, también “tamborileo”
con los dedos para que el producto penetre a la vez que favorece la
circulación. Nunca lo aplico de esta manera por la forma del contorno. Ahí simplemente
lo deslizo con muchísima suavidad con el dedo anular.
El resultado final es que a
la mañana siguiente la piel se muestra mucho más luminosa, está más que
recomendado para el día que tienes un evento importante, así ya te levantas con
la piel absolutamente acondicionada para los tratamientos posteriores.
Otra manera de usarlo, que es
como lo hacía previamente es después de haber sometido a mi piel a alguna
agresión, una exfoliación un poco más fuerte, depilación, limpieza de cutis,
para que la piel vuelva rápido a sentirse confortable y acondicionarla. Es
genial para estas cosas porque, aunque tengo Aloe Vera prefiero el de Jojoba
porque no me reseca la piel y no huele mal. (yo uso el Aloe Vera natural, el
que tengo en casa).
Y, por último, lo uso para
las manos, el día que me hago algo con el aceite de Jojoba aprovecho, ¡quedan
super suaves!! ¡Pruébalo!!
Por cierto, yo los aceites de Jojoba que
uso son los de Arkopharma porque tiene el dosificador en spray y me es muy
cómodo y el de Arganour que compro en Primor, y que lleva gotero. Ambos 100% y
de 1ra presión en frío.
¿Y tú? ¿Para qué usas el
aceite de Jojoba? ¿qué otros aceites usas y para qué? ¡Cuéntamelo todo en la
cajita de comentarios! ¡Estoy deseando saberlo!
10 comentarios
Me encanta la versatilidad de los aceites. Este es de los que tengo pendiente de probar, pero todo se andará.
ResponderEliminarUn besito.
Yo suelo usarlo tabén para nutrir las uñas, va genial.
ResponderEliminarBesos!
Creo que vi un producto que era aceite de jojoba pero era para el pelo, la verdad es que vale para muchas cosas. :)
ResponderEliminarNo lo he usado nunca!! Pero visto lo bien que va lo probaré!!
ResponderEliminarBesicos!!
Lo de la luminosidad se nota muchísimo, a mí me encantó su uso y, lo meto en la mayoría de mis tratamientos.
ResponderEliminarUn besito guapa :)
Me encantan los aceites, y el de jojoba es una de mis favoritos.
ResponderEliminar¡Un beso!
¡Ay, qué recuerdos el masake kobido! Me quedé hasta las narices de hacérselo a las clientas en un centro en el que estuve, tuvimos el típico ofertón que entonces pide todo el mundo.. imagínate jajaja
ResponderEliminarPara mí nunca utilicé este aceite, yo me quedo con el de argán para todo (cutículas, rostro, cuerpo... aunque para el pelo me gusta mil veces más el aceite de coco ecológico como mascarilla). Tengo la piel seca alípica y necesito nutrirla muchísimo, casi constantemente.
Pero para las clientas con piel grasa, este aceite de jojoba les va fenomenal, porque reequilibra este tipo de pieles (o la zona T para las mixtas marcadas) y además no les deja la tan odiada sensación grasa. Si además coincide que tienen acné también pueden utilizarlo, aunque en ese caso es bueno mezclar (yo lo hago en la misma mano donde deposito el aceite de jojoba que voy a usar) un par de gotitas de aceite de árbol del té. ¡Y mano de santo, vaya!
Siento la parrafada, es que estos temas me encantan jajaja
Un besito
Ay, ves, ya sabía yo que se me quedaba algo y eso que me releí varias veces. Te he dejado un premio en mi blog, en mi último post. No hace falta que lo hagas, pero quería que lo vieras porque creo que lo mereces :)
ResponderEliminarBesitos
Es de mis aceites favoritos. Yo lo uso sobre todo para el pelo pero a veces también para hidratar la piel o desmaquillar los ojos.
ResponderEliminarBesos!
El tema de los aceites es súper especial. Me he pasado la vida probando muchas cosas buenas para nuestro cuerpo, así que los aceites si suelen funcionar. Pero es importante entender que hay que tener constancia y mucho positivismo!
ResponderEliminarQue buen blog!
Aquí los datos de tus comentarios están seguros ( puedes ver la Política de Privacidad)
Responsable » M Cinta Ferrera
Finalidad » moderar los comentarios. No publico comentarios con links o susceptibles de ser spam.
Los datos facilitados en comentarios son gestionados directamente por Google. Yo no tengo acceso a ellos. Si lo deseas, puedes pedirme que borre tu comentario en admon@cosmeticaquefunciona.com. También puedes comentar de forma anónima